•Bajo el lema “El Paro y La Precariedad Entierran Nuestros Derechos” decenas de personas desempleadas de Barakaldo nos hemos concentrado a las puertas de la Casa de Cultura del barrio de San Vicente mientras se celebraba Expolan 2011, Feria del empleo precario -organizada por el Ayuntamiento de Barakaldo conjuntamente con la ETT ADECCO-.
Con esta movilización hemos querido denunciar:
1º-. La falta de políticas activas reales de empleo para las 8.100 personas desempleadas de la localidad abocadas a la actual situación de alarmantes cifras de desempleo y empleos precarios.
2º-. El Ayuntamiento asume las funciones de una ETT y cuenta con la Fundación Adecco, líder mundial en el sector de las Empresas de Trabajo Temporal, para ofertar trabajos en condiciones precarias y salarios bajos.
3º-. La mayor parte de las ofertas de trabajo, que se ofertan en esta supuesta Feria del Empleo, se refieren al sector servicios, comercio y grandes superficies comerciales. Es decir, unos pocos empleos con salarios de miseria (720 euros a jornada completa y 345 euros a media jornada). Según datos de pasadas ediciones el 77% las personas que accedieron a los 100 empleos ofertados lo hicieron a través de contratos basura: contratos por horas o días, a fin de obra o servicio, medias jornadas, sueldos bajos…
Por estos motivos exigimos a los partidos políticos y a los responsables municipales una mayor protección social y una implicación real en la creación de empleo para los parad@s de este municipio. Tanto a través de bolsas de trabajo (servicios de limpieza, obras municipales, jardinería etc..) como la exigencia a las empresas que realizan obras en el municipio la contratación de personas paradas de la localidad.
ASAMBLEA DE PARADOS y PARADAS DE BARAKALDO
BERRI-OTXOAK (PLATAFORMA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL y POR LOS DERECHOS SOCIALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario